lunes, 20 de enero de 2025

¿Por qué se celebra siempre la toma de posesión del Presidente de los EE. UU. el 20 de enero?

Hasta 1933, la fecha en la que se realizaba el solemne acto de investidura presidencial siempre fue el día 4 de marzo, a excepción de la toma de posesión de George Washington, primer presidente de los EEUU, que fue el 30 de abril de 1789 y en los casos de algunos presidentes muertos antes de acabar el mandato (en los siglos XVIII y XIX) y que resultaría muy largo de explicar.


El día fue elegido a partir del segundo mandato de G. Washington como conmemoración del 4 de marzo de 1789, día en el que se reunió, por primera vez en la historia, el Congreso de los Estados Unidos.

Se dispuso que, tras la celebración de las elecciones, el plazo de 4 meses era el idóneo para arreglar todos los asuntos concernientes al traspaso de poderes, creación y preparación del nuevo gobierno que debía tomar posesión.

Ese periodo entre las elecciones, la composición del nuevo Congreso y la toma de posesión del presidente parecía razonable en los siglos XVIII y XIX, pero comenzó a verse como excesivo a la llegada del siglo XX, entre otras cosas porque generaba oportunidades para la desestabilización política, sobre todo en aquellos casos en los que el presidente saliente y el electo eran de diferentes partidos políticos.

Aunque este último no fue el caso, la importantísima crisis por la Gran Depresión con la que se encontró en su periodo de reelección el presidente Roosevelt, hizo que éste no pudiese aplicar las medidas oportunas durante esos meses de transición, por lo que se buscó la urgente solución a través de una petición realizada unos años atrás por el senador George Norris, quien había propuesto realizar una enmienda que solucionase y acortase esos plazos.

En 1933 fue aprobada y ratificada la Vigésima Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, por la que se establecía que, tras las elecciones presidenciales, el nuevo Congreso se constituiría recién estrenado el año (el 3 de enero) y el presidente tomaría posesión de su cargo el 20 de enero, como viene realizándose desde 1937 en que se instauró oficialmente.

Como nota anecdótica, cabe destacar que la toma de posesión sólo se ha movido en cuatro ocasiones desde que se instauró en 1937 (2.ª legislatura de Franklin D. Roosevelt): el fallecimiento del propio Roosevelt (su sucesor Harry S. Truman lo hizo el 12 de abril de 1945), la segunda investidura de Dwight D. Eisenhower en 1957 que también cayó en domingo, el asesinato de John F. Kennedy (Lyndon B. Johnson lo hizo el 22 de noviembre de 1963, foto arriba) y tras la dimisión de Richard M. Nixon, salpicado por el escándalo del caso Watergate (el 9 de agosto de 1974 Gerald Ford tomaba posesión). Cabe destacar que el 20 de enero 2013, fecha de la toma de posesión del cargo (en su segundo mandato) de Barack Obama, cayó en domingo, así que el juramento se realizó en una ceremonia privada dentro de la Casa Blanca  y se trasladó el acto público ante los ciudadanos al día siguiente, el lunes 21 de enero.

martes, 7 de enero de 2025

Rebajas

¿Nunca os habéis preguntado cuál es el origen de las rebajas? Aunque hay muchas fuentes que señalan que su origen se debe a una rivalidad histórica entre las cadenas de grandes almacenes Galerías Preciados y El Corte Inglés allá por los años 40, pero del siglo XX, el inicio de los importantes descuentos en los comercios hay que situarlo una década antes y al otro lado del Océano Atlántico.

 

Durante la ‘Gran Depresión’ que vivió Estados Unidos tras el crack del 29, varias empresas de venta al por menor (Abraham & Straus, Filene's, F&R Lazarus & Co, OH y Bloomingdale's), decidieron unirse para crear la “Federated Department Stores Inc.”, debido a la caída en picado de sus ventas. Dicha conglomeración de empresas acabaría asociada con los grandes almacenes más populares de toda Norteamérica: Macy’s (que, desde 2007, se llama Macy's Inc).

En 1929, Fred Lazarus Jr. (de la F & R Lazarus & Co.) fue el primer presidente de esa recién creada sociedad de empresas y trató de dar nuevos enfoques de venta a sus productos. Para ello creó las primeras líneas de crédito, en las que se ofrecía al cliente la posibilidad de “comprar ahora y pagar más adelante”.

 

Ya en los años 30,  Lazarus hizo gala de su visionaria manera de revolucionar las ventas y una de las medidas más importantes que tomó fue el pensar la forma de dar salida a toda aquella ropa que no se había vendido durante la temporada y se les quedaba almacenada.

De ahí le surgió la idea de crear unos días específicos (tras finalizar cada temporada) en el que se pusiera a la venta todo aquel género excedente. Se dio cuenta de que les saldría muchísimo más rentable deshacerse de él por un precio inferior que no quedárselo en los almacenes sin ser vendidos.

sábado, 4 de enero de 2025

Oportunidad

Según la RAE, una oportunidad, aparte de ser la sección de un comercio en la que se ofrecen artículos a un precio más bajo del que normalmente tienen. es un momento o circunstancia oportunos o convenientes para algo. Sin embargo, este término tiene un llamativo origen...

Etimológicamente, es un término que proviene de los ambientes náuticos, en concreto del término latino opportunĭtas, el cual derivaba a su vez de opportunus (que también nos dio el término ‘oportuno’), un adjetivo que describía las condiciones favorables para alcanzar un puerto seguro y que estaba formado por el prefijo op- (que significa ‘hacia’ o ‘frente a’) y portus (puerto).