Las Perseidas, también conocidas como ‘Lágrimas de San Lorenzo’, son una de las lluvias de meteoros más espectaculares y populares del año.
Pues bien, ¿y por qué sucede este fenómeno año tras año?Este fenómeno ocurre cuando la Tierra atraviesa la nube de escombros dejada por el cometa Swift-Tuttle y los pequeños fragmentos de este cometa entran en la atmósfera terrestre a gran velocidad y se desintegran creando brillantes destellos de luz.
Las Perseidas son visibles anualmente entre mediados de julio y finales de agosto, con su pico de actividad alrededor del 12 de agosto. Durante este período, se pueden observar hasta 100 meteoros por hora en cielos despejados y oscuros.
Este evento astronómico viene siendo admirado y observado desde hace siglos, ofreciendo un espectáculo natural que atrae tanto a astrónomos aficionados como a profesionales. Para disfrutar mejor de las Perseidas se recomienda buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica y mirar hacia el noreste a partir de la medianoche.
Las Perseidas son llamadas así porque se creía que se originaba en la constelación de Perseo. Por su parte, también se conocen como las ‘Lágrimas de San Lorenzo’ debido a que su punto máximo de actividad coincide con la festividad de San Lorenzo, el 10 de agosto, quien fue martirizado y, según la leyenda, sus lágrimas caen cada año en esta fecha.
Fuentes de las imágenes: Web del Parc Astronòmic del Montsec, Starwalk.space y AgenciaSinc.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario